Translation: Painter's Corner

Words: Jerry Painter, Gerardo Valerdi

MCAA Magazine

 

Tema: Juntas de expansión Palabras: Jerry Painter Traducción: Gerardo S. Valerdi  

Pregunta: Recientemente obtuvimos un proyecto que incluye revestimiento de ladrillo sobre CMU (Unidades de concreto). Los planos no muestran juntas de expansión y las especificaciones no mencionan nada sobre su ubicación. El Contratista nos dijo que las pusiéramos donde pensáramos que debían ser colocadas. ¿Qué se debe hacer? Primero, hay que revisar la propuesta del ámbito de trabajo y del contrato para asegurarse que nadie se haya metido en el papeleo. Esto es un criterio de diseño y no tu responsabilidad. No tengo una “Guía de reglas de Gibbs” pero si la tuviera, esta regla debería ser de las primeras, sino es que la primera. ¡HAY QUE MANEJAR TODO POR ESCRITO! Esta es una oportunidad ideal para mandar una Solicitud de Información (SDI) al CG (Contratista General). Incluso he tenido a Supervisores de Obra y Contratistas quejándose de que si lo pongo por escrito, “tienen que” responder. Obvio, pues de eso se trata. Las juntas de expansión con revestimiento de ladrillo son parte de un grupo llamado “Juntas de Movimiento”. Estas no tienen mortero y permiten un movimiento diferencial en mampostería. Este movimiento puede ser causado por carga, tensión, compresión, desviación o expansión. En este caso únicamente estamos lidiando con juntas de expansión con revestimiento de ladrillo. Entonces averigüemos sobre el TMS 402-13 también conocido como “El Código”. En el Capítulo 12-Revestimiento, párrafo 12.1.1 se establece, y cito, “Este capítulo establece los requerimientos para el diseño y el detalle del revestimiento de mampostería anclada y el revestimiento de mampostería adherida.” Siguiendo con esa idea, demos un vistazo al párrafo 12.1.6.3, que establece, el “Diseño y detalle del revestimiento para ajustarse al movimiento diferencial.” El código ha puesto a disposición del diseñador el tipo, tamaño y ubicación de las juntas de expansión. Aprovechando que estamos en el libro, vayamos al TMS 602-13 (también conocido como, la Especificación). El párrafo 2.5.B proporciona el estándar de ASTM para la instalación del producto. Ahora que estamos la Especificación – por favor hay que leer y entender la parte de “Avance de las listas de especificaciones”. Habiendo digerido dicha información, demos la vuelta a la página al Listado Obligatorio de Requerimientos Parte 3 – Ejecución. Dentro de la categoría de “Notas al Arquitecto/Ingeniero” Leamos juntos, “Indicar el tipo y ubicación de las juntas en los dibujos del proyecto.” Ahora podemos estar de acuerdo en que no es responsabilidad del contratista de diseñar y ubicar las juntas. Sin embargo, hay que asegurarse de que los equipos de diseño y construcción entiendan que si solo proporcionan asesoría, como indicar la distancia máxima entre juntas, pero sin ubicarlas en el dibujo, el contratista, es libre de ponerlas en cualquier lugar según convenga. ESTO TAMBIÉN HAY QUE TENERLO POR ESCRITO. En material de movimiento la Asociación de la Industria del Ladrillo tiene un par de notas técnicas, 18 y 18A. Tal vez quisieras proporcionarlas al Supervisor de Obra o al Contratista para compartirlas con el equipo de diseño. Para no hacer el cuento más largo – No hay que desviarse– ni un poco del dibujo del proyecto y ni de las especificaciones sin tenerlas por escrito. Si te proporcionan el plano, podría ser que la SDI cambie a Posible Cambio de Orden (PCO). Las juntas de expansión aumentarán los costos de trabajo y si te solicitan instalar el sellador de juntas, entonces es un PCO (Posible Cambio de Orden) Gracias por la pregunta y no olvides “Levantar el nivel y darle la vuelta a la esquina!”
The Cornerstone of Success: Safety and Documentation in Masonry
April 2025

The masonry industry plays a vital role in constructing our homes, businesses, and infrastructure. Yet, beneath the enduring beauty of brick and stone lies a complex and often hazardous work environment. Ensuring the safety of workers and maintaining docu

How It's Made: Natural Stone Veneer
April 2025

Natural stone veneer is a durable, versatile, and aesthetically pleasing building material that has been used for centuries. It adds timeless beauty to masonry projects while offering structural integrity and resilience. But how does natural stone veneer

Vibing Masonry #5 - The Evolution of Concrete Masonry Units: From Ancient Foundations to Modern Innovations
April 2025

Early Development: The Genesis of Concrete Blocks (early Rome to 1900s) The history of concrete masonry units (CMUs) or concrete blocks begins with humanity’s earliest binding materials, notably the Romans’ remarkable concrete. Around AD 125, structures l

MASONRY STRONG Podcast, Episode 18 Recap: Jeff Tew, Westlake Royal Stone Solutions
April 2025

On this episode of the MASONRY STRONG Podcast, Jeff Tew joins the show, along with MCAA President Jeff Buczkiewicz, to talk about where his passion for this industry started and what it's been like working on the Supplier side of the industry. An Excitin